Esta iglesia es famosísima por albergar tres de las obras maestras de Caravaggio, sus primeras grandes pinturas, en la Capilla Contarelli.
san luis de los franceses roma caravaggio
Sin embargo, es bonito recordar cómo en Roma, con este edificio, se trae y celebra la memoria de otro hombre, padre de 11 hijos e hijo de Blanca de Castilla.
Un hombre que nos introduce en la gran historia del s. XIII. Un mundo en el que no sólo se combatían las últimas cruzadas sino que se buscaba la construcción del gran edificio de la escolástica con Tomás de Aquino y Buenaventura. De hecho, San Buenaventura se inspirará en el Pseudo Dionisio para profundizar en el conocimiento através del amor. Se hablará entonces de la mística (misterio), que nos conduce a un saber, sin oposición, que va más allá de la razón.
Por cierto, esta iglesia está dedicada también a San Denis (San Dionisio) primer obispo de París y que, en documentos medievales, se había querido identificar con Dionisio Areopagita, uno de los primeros discípulos de San Pablo en Atenas. A este discípulo, considerado un sabio filósofo del Areópago, se le atribuyeron en el s. VI numerosos escritos que han influido mucho en la reflexión filosófico-teológica sobre todo franciscana, a partir de San Buenaventura.
san luis franceses interior
Interior de la Iglesia de San Luis de los franceses
A inicios del s. XVI con un Medici -luego papa Clemente VII- se inició la construcción de esta memoria, un lugar de culto, de arte, de política centrado en la tradición y cultura franceses tan presentes en Roma. La historia de su construcción, de hecho, va unida a las numerosas peripecias de Roma a lo largo del siglo XVI, con una importante interrupción debida al ‘Sacco di Roma’. Al final, Domenico Fontana, para otro papa franciscano, Sixto V, concluye la construcción.
Luis IX de Francia, San Luis, en cuanto franciscano seglar, participó de esta revolución que trajo San Francisco. Es impresionante cómo en pocos años, desde Asís, las ideas de este hombre llegaron hasta la corte del Rey de Francia… con repercusiones en toda Europa, llegando de nuevo a Italia, a Roma, para dar formas y contenidos también al arte de esta iglesia.
De hecho, la capilla más ricamente adornada de San Luis de los Franceses fue dedicada a Luis IX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario